martes, 30 de abril de 2013




Una guía para saber qué hacer con las cookies





La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha elaborado una guía para orientar a los usuarios sobre las "cookies" (programas que registran información de la navegación en internet) y a las empresas del sector sobre la aplicación de la legislación vigente en cuanto al uso de los datos personales de los ciudadanos.
Esta guía, en la que también han participado las asociaciones Adigital, Autocontrol e IAB Spain, hace especial hincapié en la protección del derecho a la privacidad e intimidad de los usuarios mientras navegan por la red.
"Queremos garantizar que los usuarios sean conscientes y estén informados de la instalación de cookies en sus terminales -ordenadores, tabletas o móviles- y de quiénes y qué uso van a hacer de sus datos", ha afirmado el director general de la AEPD, José Luís Rodríguez
Las "cookies" es un código que se instala en las páginas de internet y que permite a sus gestores acceder a los datos del dispositivo del usuario, con el objetivo de registrar su navegación y ofrecerle contenidos o publicidad acorde a sus preferencias.
La AEPD no ha explicado el número de diligencias abiertas a las empresas por vulneración de privacidad pero si ha confirmado que "hay varias denuncias de usuarios y esta guía posibilita a las empresas una mayor fiabilidad jurídica a la hora de gestionar".
Durante la rueda de prensa también se han presentado una serie de iniciativas para mejorar la gestión de las "cookies" de acuerdo con la legislación vigente.
Por ejemplo, plantean la necesidad de extraer la información relacionada con las "cookies" de las cláusulas de privacidad y ofrecerlas en un apartado aparte, con un enlace visible en la propia web y establecida por capas, además de utilizar un lenguaje sencillo alejado de tecnicismos.
En la primera capa informativa se debería destacar datos esenciales como la finalidad de las "cookies" que se instalan, si serán gestionadas por el propio editor de la página o si tienen asociadas un tercero que también podrá hacer uso de los datos recopilados.
También han aconsejado un enlace a una segunda capa informativa con documentación más detallada que defina qué es una cookie y el tipo que utiliza la página, como las de análisis -se estudia la navegación en la web visitada con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios- o las publicitarias, adecuando el anuncio a los gustos del usuario.
Además se debería informar sobre la forma de desactivar o eliminar "cookies" a través de las herramientas que incluye el navegador o como revocar el consentimiento ya prestado con anterioridad.

Necesito el título de la ESO

Jóvenes, mayores, extranjeros con una meta común: una titulación que mejore su vida personal y profesional ahora y mañana

30.04.13. Ideal.es

Motivaciones, muchas, son las que consiguen que una persona retome los estudios tras años sin 'coger un libro', que se dice coloquialmente, aunque sí es cierto que de un tiempo a esta parte, la tan traída y llevada crisis, ha hecho que mucha gente vuelva a las aulas, a estudiar, o bien, a examinarse para conseguir un título, que se antoja cada vez más necesario de cara a un presente y un futuro incierto.
Eso se ve, por ejemplo, en las recientemente celebradas pruebas libres para obtener el título de la ESO. El Instituto de Educación Secundaria El Palmeral de Vera fue una de las sedes de estos exámenes, gratuitos y abiertos a todo el mundo.
«El líneas generales hay tres tipos de personas: los extranjeros, los jovencitos que dejaron cuarto de ESO a medias y cuando pasan de los veinte años deciden retomar sus estudios porque se han quedado en paro, y las personas mayores de treinta, casados y con hijos, que necesitan el título para encontrar un nuevo trabajo o para ayudar en los estudios a sus hijos que ya hacen ESO o 'por gusto'. En ocasiones, muy pocas, están desesperados y suplican los aprobados para que los contraten en lugares como geriátricos, hoteles, o para poder presentarse a alguna modesta oposición», así nos hacía el resumen una de las personas que nos hablaba sobre este tipo de convocatorias, Águeda Gómez.
En el IES El Palmeral hace tres años que se colabora con tribunal del centro, «puede ser el quinto año en que se hacen estas pruebas basadas en el curriculum nuevo de la secundaria», comenta el Jefe de estudios del Nocturno del centro educativo, Javier López, «cada vez más gente se presenta a las mismas, son decenas de miles de personas, por ejemplo, en Andalucía», confirma el docente.
Sobre el perfil de esas personas, nuevos estudiantes que buscan una titulación que satisfaga la necesidad que les lleva a volver a ponerse nerviosos, a volver a examinarse, «hay de todo, hay mucha gente mayor, que está trabajando y que hasta ahora no le exigían un título y ahora sí; gente que ha hecho cursos de capacitación profesional pero no se le reconoce hasta que no obtenga este título de Secundaria, chicos jóvenes que dejaron sus estudios porque era fácil encontrar un trabajo en el que se ganaba bastante bien, e incluso, jóvenes que acaban de cumplir 18 años están en 4º de la ESO y no se ven con perspectivas de aprobar y lo intentan por aquí», cuenta López.
La forma en la que cada uno afronta estas pruebas es muy diferente, aunque tienen algo en común y son los nervios, en la mayoría de los casos, «aunque todo va en función de la necesidad que tengan, algunos más nerviosos porque realmente se les hace totalmente necesario obtener el título porque se quedan sin trabajo si no lo consiguen o porque no pueden promocionar en su empresa», matiza el Jefe de Estudios del Nocturno del IES El Palmeral.
Una imperiosa y acuciante necesidad que, en alguna ocasión, «aunque son las menos», hacen que algunos rueguen por el aprobado porque están muy desesperados, «pero esto no es habitual, todo el mundo respeta el procedimiento y lo respeta».
Según cuenta otra de las personas que está implicada con estas pruebas «hay algunas ocasiones, puntuales, en las que suplican los aprobados para que los contraten en lugares como geriátricos, hoteles, o para poder presentarse a alguna modesta oposición».
Muchas opciones y tesón
Lo que no les falta a esas personas que se examinan son ganas, las que les da el haberse fijado un objetivo y estar decididas a cumplirlo. Tienen opciones ilimitadas y tesón para aprobar y obtener el título de Secundaria.
«Además, no todos tienen que examinarse de las tres partes que tiene el examen, que se divide en una prueba de ámbito científico-técnico, otra de comunicación (castellano e idiomas) y otra social, básicamente geografía e historia», comenta Javier López, «ya que algunos ya tienen una parte aprobada de otras veces, por ejemplo». Lo que sí se nota es un elevado número de inscritos en las pruebas, que luego se reduce de manera significativa en la realización de las mismas. «En esta convocatoria de abril en el IES El Palmeral se inscribieron algo así como 280 personas. De ellas, tan sólo 165 aproximadamente hicieron el examen. Los que no van es, o bien, porque no se encuentran preparados para hacer o porque por motivos laborales o personales no pueden ir el día fijado para ello. Pero, no pasa nada, porque hay dos convocatorias al año, en abril y en junio, y una persona se puede presentar todas las veces que quiera, no hay límites», asegura López, quién añade que tampoco hay límite en el tesón que ponen los que quieren conseguir el título. «Se presentan una y otra vez hasta que al final lo consiguen, no tiran la toalla nunca y si ven que se les resiste el aprobado buscan otra estrategia, por ejemplo, apuntarse al instituto e intentar prepararse desde ahí y seguir presentándose. No se desaniman, sobre todo, yo creo, porque tienen un objetivo muy claro».
Más crisis, más estudios
El Jefe de Estudios del Nocturno del instituto veratense nos cuenta una de las cosas que más le llaman la atención de los que se presentan a esta pruebas libres de ESO y es que «se presentan muchos inmigrantes, personas que vienen sin titulación o que no han conseguido convalidar aquí la que traían de sus países y quieren obtener la titulación».
Y como explicaba anteriormente López, «en cada una de las convocatorias vienen aprobando alrededor de un 20 o 50% de los examinados, es decir, de los 165 presentados habrán conseguido el título poco más de 40, muchas veces porque no están preparados, otras porque pensaban que la prueba era más fácil de lo que, en realidad es, pueden haber aprobado una parte de las tres, o dos, pero no el examen completo, aunque a ellos les resultará más sencillo para la próxima porque podrán presentarse sólo a lo que no hayan aprobado en veces anteriores».
Finalmente, se confirma un dato que resulta también bastante lógico, a más crisis, más estudios, al menos en lo que a educación de adultos se refiere. «La crisis hace que la gente se plantee su futuro personal y profesional y se den cuenta de que la titulación básica es, eso, básica. Cada vez hay más personas que se matriculan en estudios, cursos, y que hacen este tipo de pruebas», por mejorar su capacidad, por ampliar sus posibilidades laborales, por ascender o mantener un puesto de trabajo, o, en algunos casos, simplemente, por poder estudiar aquello que no pudieron antes y que ahora con más tiempo pueden hacerlo.
Jóvenes con trabajo que necesitan el título de ESO para renovar el contrato, personas de más de 40 años que quieren hacer lo que no pudieron años atrás, extranjeros, y una buena cantidad de perfiles se reflejan en las aulas que acogían las pruebas en Vera. Las motivaciones de cada uno variadas, pero siempre enfocadas en la mejora personal o profesional, con vistas a un presente y futuro más halagüeño, para satisfacer la inquietud intelectual y, como no, para conseguir una meta «cueste lo que cueste» y con la energía de quién sabe lo que quiere.

ALMERÍA

La Plataforma Solar de Almería iniciará un proyecto de energía solar de concentración

Ha obtenido la máxima puntuación de la CE

29.04.13 -

El Ciemat ha conseguido que una propuesta liderada desde la Plataforma Solar de Almería (PSA) haya alcanzado la máxima puntuación en la convocatoria de Proyectos de Investigación Integrados (IRP), asociada a la iniciativa European Energy Research Alliance (EERA); una organización constituida en 2009 inicialmente por 15 instituciones de investigación europeas líderes en temáticas relacionadas con la energía en la que participan actualmente más de 150 organizaciones de 18 países europeos con el respaldo explícito de la Comisión Europea.
Para ayudar al desarrollo de este concepto la Comisión Europea lanzó en el verano de 2012 una convocatoria de proyectos integrados (IRP) que, dotada con 35 millones de euros, tenía por objetivo respaldar y consolidar los programas conjuntos cuya propuesta mejor se adaptase a la visión de la Comisión Europea para integración y optimización de recursos, según informa el Ciemat en una nota.
Es en esta convocatoria en la que la propuesta del Programa de energía solar de concentración, liderado por el Ciemat, ha obtenido la máxima puntuación posible y va a ser financiado con diez millones de euros, sirviendo además, según el punto de vista de la Comisión Europea, como ejemplo de referencia para otros programas conjuntos.
El proyecto, formalmente denominado 'Scientific and Technological Alliance for Guaranteeing the European Excellence in Concentrating Solar Thermal Energy' está coordinado por el doctor Julián Blanco Gálvez, que es el responsable de la Unidad de Aplicaciones medioambientales de la energía solar de la Plataforma Solar de Almería (PSA-Ciemat).
La PSA-Ciemat, instalación ubicada en Tabernas (Almería), es uno de los centros de investigación más importantes y prestigiosos a nivel mundial en el campo de la energía solar de concentración y sus diversas tecnologías y aplicaciones. El proyecto Stage-STE involucra a un total de 40 instituciones, organismos y empresas de un total de 20 países diferentes de la totalidad de continentes y regiones relevantes del globo para el desarrollo y aplicación de la energía solar de concentración en sus diferentes modalidades y aplicaciones posibles.
Además, es de destacar el hecho de que el número de instituciones españolas participantes en el proyecto es de ocho, alcanzando un 33 por ciento de la financiación total europea conseguida, lo que da una buena idea y es reflejo de la importancia, relevancia y liderazgo que España tiene a nivel internacional en estas tecnologías, en estos momentos.
El proyecto, que se espera comience formalmente en el otoño de este año, tendrá una duración de cuatro años hasta finales de 2017. Su objetivo fundamental será el de conseguir aglutinar los principales organismos de investigación europeos en la organización de referencia en Europa que además de definir las prioridades, focos y la agenda de investigación en los próximos años, logre alinear los fondos existentes a nivel europeo con los de los distintos países interesados en el desarrollo de las tecnologías relacionadas.
Los participantes industriales en el consorcio definirán la involucración del sector industrial en todo el proceso de generación y transferencia del conocimiento adquirido y los organismos internacionales proporcionarán su visión y colaboración en los desarrollos específicos necesarios para la implementación efectiva de la tecnología en las diferentes regiones con importante potencial solar.

martes, 23 de abril de 2013

El tesoro de la montaña perdida

Una aldea orensana revivirá gracias a la extracción de tantalita, imprescindible en la microtecnología

 
 
En la aldea orensana de Penouta sobresale una montaña con la boca partida. Desde 1971 y hasta 1986 cientos de vecinos de la comarca de O Bolo, contratados primero por Hornos de Bilbao y después por una empresa del holding de Rumasa, le extrajeron el estaño que guardaba —para destinarlo a la industria armamentística— y llenaron el lugar de bares, de niños y de una prosperidad resplandeciente. Duró lo que tardó en vaciarse la gran roca. El fin de la actividad, avanzados los ochenta, dejó la montaña herida, clausuró los bares para siempre y disparó un éxodo de las familias de los empleados hacia Cataluña, el País Vasco y otras clásicas rutas de la emigración que han asumido los gallegos como inapelables desde mediados del siglo XX. Ahora podrán hacer el viaje de vuelta: la escombrera de cascotes que apiló Rumasa a los pies de la pelada montaña, mancomunada rebosa tantalitajunto con el columbio forma el denominado oro gris, el coltán: el material más codiciado, por escaso, por la industria tecnológica— que la empresa canadiense Pacific Strategic Minerals se propone explotar en breve. El elixir de la nanotecnología, a los pies de la olvidada aldea orensana. Un maná bajo la losa del tiempo.
Los vecinos sonríen de lado. La firma canadiense ha comenzado ya a pagarles el alquiler de la zona minera (7.000 euros anuales mientras hace las catas; después “ya se verá hasta dónde asciende el pago”, precisa el alcalde de Viana do Bolo, Andrés Montesinos) y a contratar mano de obra en el pueblo. De momento, apenas una decena de hombres. Aunque ni el alcalde pedáneo, Manuel Rodríguez, palista de oficio, media vida transportando el estaño en esa misma mina, tres décadas ya abandonada, tiene la más remota idea de “qué cosa es esa” de la tantalita: “Tanto nos da”, puntualiza de inmediato.
Como casi todos los varones de cierta edad en este pequeño pueblo del oriente orensano, Rodríguez trabajó en la mina a cielo abierto de Penouta para Rumasa sacando el estaño con la paleadora. Cuando la mina cerró, el pedáneo se trasladó a extraer pizarra y granito a otra cantera en el municipio próximo de A Veiga. Hasta que esta también se agotó. Fue entonces cuando el pedáneo se reconvirtió en albañil y en agricultor autónomo. Esto es, se dedicó al cultivo para autoconsumo en sus pequeñas parcelas de la aldea. Como la mayor parte de los hombres de su quinta (él tiene 57 años) que se quedaron en el pueblo: apenas un puñado.
Penouta es la visión de la montaña partida vigilando el escaso vecindario galaico que vive de un par de animales y de sus huertos y asomándose a Castilla por su otra faz: a un tiro de piedra del lago de Sanabria.
El coltán se vende a 200 euros el kilo.
La empresa minera espera extraer unos 13 millones de toneladas
La aldea se vino abajo al mismo tiempo que la montaña empezó a mostrar sus vísceras resecas. Tres décadas después del cierre de la mina no queda estaño ni rastro de los bares, la población no supera los 50 vecinos de lunes a viernes, y solo cinco menores de edad, de entre 3 y 15 años, corretean por el pueblo. Eso los fines de semana, porque a diario el transporte escolar los desplaza hasta el colegio y el instituto de la capitalidad del municipio, Viana do Bolo, a 12 kilómetros, de donde regresan por la tarde para encerrarse en casa.
Así que durante estas tres últimas décadas, salvo en la fiesta patronal de San Bartolomé, en agosto, cuando la aldea estalla en un jolgorio de verbena y empanadas, Penouta ha sido un lugar montañoso lleno de ese silencio que retumba en los pueblos que envejecen pronto. Hasta que, hace un año, la empresa canadiense sospechó de la existencia del tantalio, ese elemento químico cuyas valiosas propiedades desconocen los vecinos, y dio con el mineral, la tantalita, entre los cascotes de la escombrera.
La remota aldea guardaba el codiciado tesoro imprescindible para la industria tecnológica que buscaba Pacific Strategic Minerals por el mundo. Los escombros que Rumasa desdeñó y que dejó tirados en la balsa creada a los pies de la montaña han resultado estar llenos de una de las 14 materias primas minerales en riesgo de escasez y consideradas “fundamentales” para la industria europea, aunque en este caso se lo lleve una firma canadiense.
Los vecinos de Penouta no tienen, en su mayoría, ordenadores. Y, como el pedáneo, desconocen qué es la tantalita; como desconocen también que por la posesión de este oro gris que alimenta a las nuevas tecnologías se han desatado guerras tremendas en el mundo, como la del Congo, que ha sembrado de muertos el país africano en una espiral imparable.
Mina de A Penouta, en Viana do Bolo. / X. L.
Ajena a los avances de la tecnología y al preciado valor de la tantalita, la escasa población de Penouta ha vivido una paz apuntalada en esa sólida inactividad de la mayor parte de los envejecidos pueblos gallegos. Aunque, en este caso, con el codiciado tesoro al lado de sus empobrecidas casas, en el terreno de propiedad comunal, a punto de salir, a precio desorbitado, al mercado internacional europeo y americano.
El estudio presentado por la firma canadiense a la Xunta de Galicia para obtener los permisos necesarios estima que la empresa podrá extraer 13 millones de toneladas del valioso mineral en la pequeña aldea. El coltán se vende en este momento a casi 200 euros el kilo en el mercado internacional.
Los vecinos no verán esa riqueza, pero, antes como ahora, cobrarán el alquiler por el terreno y volverán a la actividad laboral que siempre les ha proporcionado la montaña. “Pues claro que es nuestro, pero nosotros no podemos hacer más que lo que hacemos: alquilarlo y exigir que nos den trabajo”, comentan uno tras otro los habitantes de la ahora aún abandonada Penouta. Irá renaciendo poco a poco. La empresa espera extraer 3.000 toneladas diarias durante 15 años.
Jesús Vizcaya vive en Viana do Bolo, pero a veces aún pasa por la aldea en la que trabajó para Rumasa como administrativo de la mina de estaño y en donde era el representante sindical de CC OO. No la puede olvidar. Entre otras razones porque la boca abierta de la montaña es lo primero que se ve al entrar en el municipio en el que vive.
El hombre recuerda aquellos prósperos ochenta: “Éramos 145 empleados fijos, todos de la zona, y había más de 100 empresas filiales”. Las cifras serán similares en cuanto la empresa canadiense comience la extracción. Un potosí para una aldea perdida en la montaña y para una comarca depauperada como las de la práctica totalidad de la Galicia interior. Hace tres décadas, los sueldos que pagaba Rumasa eran de “entre 80.000 y 100.000 pesetas mensuales”, recuerda el exsindicalista mientras señala la montaña y explica cómo al cesar la actividad “todo se vino abajo”: el cierre de los tres bares, el éxodo migratorio, el envejecimiento, el vacío rotundo sobre el pueblo.
Tras el mazazo demográfico y económico que supuso la inactividad minera, a los vecinos les quedó la supervivencia. Claro que, tres décadas después de aquella gloriosa época, con la montaña partida presidiendo ese silencio tangible de la aldea y con la crisis azotando a toda España, el tesoro de la aldea de Penouta (un centenar de empleos directos asegurados) sigue intacto.

viernes, 19 de abril de 2013


La vida puede ser más antigua que la Tierra, según la Ley de Moore

Científicos aplican una máxima de la informática a la biología y sugieren que la vida pudo haberse originado fuera de nuestro Sistema Solar

          Gordon Moore, cofundador de Intel, formuló en 1965 una famosa ley empírica de la informática cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy: la complejidad de las computadoras se duplica aproximadamente cada dos años, de forma exponencial.

      Ahora, dos genetistas estadounidenses han aplicado esta fórmula a la velocidad en la que la vida crece en complejidad en la Tierra y han llegado a una curiosa conclusión: si la evolución sigue la ley de Moore, la vida comenzó antes de la existencia de la Tierra.
 
        Los investigadores, Richard Gordon, de Laboratorio Marino de muestras del Golfo en Florida y Alexei Sharov, del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento en Baltimore, admiten que sus ideas son más bien un «ejercicio intelectual», pero piden que sus cálculos sean tomados en serio. Según publican en un artículo en arXiv, la complejidad genética se duplica cada 376 millones años, lo que significa que la vida surgió por primera vez hace unos 9.700 millones de años, lo que, por supuesto, es anterior a la creación de la propia Tierra, que se formó hace unos 4.500 millones de años. 
          Si esto fuera así, la vida debió comenzar en otro lugar fuera de nuestro planeta y migrar hasta el nuestro de alguna forma, como dice la polémica teoría de la Panspermia.

En otros mundos

     Obviamente, esto es solo un ejercicio teórico. Existe la posibilidad de que la biología no se ajuste a los parámetros de la Ley de Moore en absoluto, o que así sea pero solo en ciertos períodos y no en otros, o que los eventos catastróficos globlales paralizaran la evolución durante una temporada, etc... 

         Lo más interesante del estudio de estos genetistas sea quizás que anima un debate muy profundo. Si la vida fuese realmente anterior a la Tierra y se pudiera demostrar, tendría una importante incidencia en el pensamiento religioso y filosófico

          Y lo que no es menos impactante: ¿pudo la vida haber llegado a otros mundos y desarrollarse de alguna forma parecida a la que tuvo lugar en la Tierra?

 Publico.es

Su tamaño sugiere que son rocosos, como la Tierra, o que están compuestos principalmente de agua sólida, según la revista 'Science'

Investigadores han identificado por primera vez planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de una estrella similar al Sol. Imágenes de la estrella tomadas por el astrofísico Crepp Justin, de la Universidad de Notre Dame, en South Bend, Estados Unidos, descartan explicaciones alternativas de los datos, lo que confirma que cinco planetas orbitan en Kepler 62, con dos situados en la zona habitable, como muestran los resultados publicados este jueves en Science.
"Un sistema de cinco planetas con planetas con 1,41 y 1,61 radios de la Tierra en la zona habitable de una estrella K2V ha sido detectado con la nave espacial Kepler y validado con una alta confianza estadística", informa la revista. Esos dos, llamados Kepler-62 E y F son los más exteriores de los cinco planetas observados y reciben un flujo solar de la estrella similar a la recibida del Sol por Venus y Marte. Su tamaño sugiere que son rocosos, como la Tierra, o que están compuestos principalmente de agua sólida.
Un planeta descubierto hace más de un año en la zona habitable de otra estrella como el Sol, Kepler-22, tiene un radio 2,4 veces el radio de la tierra, dejó a los investigadores menos seguros de su composición. "Por lo que podemos decir, de su radio y el período orbital, estos son los objetos más similares a la Tierra que hemos encontrado por el momento", dijo Crepp, profesor asistente de física. Los investigadores utilizan las fluctuaciones en el brillo de una estrella para identificar la presencia de un planeta cuyo potencial de tránsito atenúa periódicamente la luz de la estrella.
Crepp usó grandes telescopios terrestres para tomar la imagen de la estrella madre y analizó el sistema para otros fenómenos astronómicos seguros, como que las inmediaciones de estrellas binarias eclipsantes no están causando fluctuación, un común "falso positivo" encontrado en la investigación. Crepp notó un punto débil cerca de Kepler-62 hace un año, dando lugar a meses de estudio detallado para confirmar la interpretación del planeta.


miércoles, 10 de abril de 2013




La nueva normativa acaba con 76 proyectos de renovables en Almería

La Junta presenta un recurso de anticonstitucionalidad contra el Gobierno Central por las medidas que afectan a más de mil empleos en la provincia
La Voz de Almería













El sector de las energías renovables, tan en boga en Almería hace  solo un lustro, ha entrado en barrena. Los empresarios están en franca retirada y las inversiones y empleos previstos heridos de muerte: la retirada de las primas a estos proyectos ha sido el aldabonazo para que la rentabilidad caiga en picado y ninguna empresa del sector se atreva dar un paso adelante.
En la teoría y en la práctica, el cien por cien de los proyectos de renovables y cogeneración en la provincia se han paralizado y otros han renunciado al permiso y ya no se pondrán en marcha. En total son 51 proyectos los que quedan en el dique seco, más de veinte municipios que no aumentarán ingresos y otros 25 cuyos promotores han dado la espantada. La delegada provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde criticó ayer las medidas adoptadas por el Gobierno central que afectan a las energías renovables “al crear incertidumbre e inseguridad jurídica y poner en riesgo su rentabilidad, lo que está haciendo que muchas empresas abandonen sus proyectos,”.
Moratoria
Adriana Valverde ha manifestado que, además de la moratoria a las primas que reciben las renovables aprobada en enero de 2012, “el Gobierno ha cambiado las reglas del juego en mitad de la partida al sector” con medidas que suponen un nuevo impuesto a los generadores de energía eléctrica “que compromete seriamente la rentabilidad y por tanto el futuro de las instalaciones renovables”, una merma de los ingresos para los pro-ductores al no actualizarse el precio de sus retribuciones con el IPC normal, sino con uno reducido (el subyacente), y la exigencia de nuevos criterios a proyectos que ya se habían tramitado conforme a otra legislación y requisitos.
En este contexto, ha explicado la delegada territorial, el Gobierno andaluz continuará apoyando y defendiendo “un sector que consideramos estratégico para nuestra tierra y que implica a 80 empresas y un millar de empleos en la provincia”, interponiendo un recurso de inconstitucionalidad contra las últimas normativas  aprobadas por el Ejecutivo central: la Ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, el Real Decreto-Ley 2/2013 de medidas urgentes en el sistema eléctrico y en el sector financiero, y el Real Decreto-Ley 29/2012 de mejora en el sistema especial para empleados de hogar y otras medidas de carácter económico y social.
Valverde ha precisado que el nuevo impuesto del 7% a los productores eléctricos que recoge la Ley de Medidas Fiscales “tiene un claro afán recaudatorio” ya que “este impuesto lo trasladarán, más temprano que tarde, las compañías eléctricas y de gas a la factura que pagan las familias y las empresas, lastrando la competitividad de estas últimas con un aumento de los costes de producción”.
Impuesto
Este impuesto afectará a 588 instalaciones de energías renovables y de cogeneración –en las que se produce electricidad y calor al mismo tiempo usando combustibles fósiles- en la provincia de Almería, con una potencia instalada de 636,87 MW y que actualmente tienen 198 empleos asociados, “ya que reducirá su rentabilidad, porque no es lo mismo gravar una instalación que lleva 30 años funcionando y está amortizada que una que lleva dos años en marcha, que es lo que les ocurre a las renovables”, ha añadido Adriana Valverde.
El Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno central mediante el que suspendió las primas a las instalaciones de energías renovables “dejó sin incentivos a los proyectos presentados desde la fecha de publicación al anular las convocatorias futuras, pero también a los presentados en las convocatorias de preasignación de 2012.



jueves, 4 de abril de 2013

 Martin Cooper: «Los nuevos teléfonos son maravillosos logros técnicos, pero una decepción en su facilidad de uso»

abc.es 

El ingeniero nortamericano rememora para ABC el hito histórico de la realización de la primera llamada desde un teléfono móvil

Lo que hoy en día es algo habitual, hace 40 años era impensable ver por la calle a un viandante hablando a través de un aparato. Aunque hubo experimentos y pruebas anteriormente, no fue hasta ese 3 de abril de 1973 cuando el directivo de Motorola Martin Cooper realizara la primera llamada desde un teléfono móvil. A qué no sabes desde donde te llamo?», fueron sus primeras palabras. El ingeniero norteamericano, Premio Príncipe de Asturias en 2009, rememora en una entrevista con el diario ABC aquel hito histórico que cambió el mundo de la tecnología para siempre.
- ¿Qué pensó cuando hizo aquella llamada?
- Estaba pensando en las cosas que motivaron el construir el teléfono portátil y las estaciones móviles que lo permitían. Mis colegas y yo en Motorola estaban tratando de persuadir a nuestro gobierno acerca de que el sistema de Bell (AT&T y su filial Bell Labs) no eran el único en el mundo que tenía la tecnología para crear equipos en las nuevas y más potentes redes que estaban a punto de ser asignadas al considerar que no debía haber competencia en el nuevo servicio de telefonía móvil y no un monopolio como insistía AT&T, ya que estaba preparado para adaptar auténticas comunicaciones personales, más allá del teléfono de coche. Y, por supuesto, tenía la esperanza de que la batería del teléfono no se quedaría sin capacidad.
- ¿Cuál cree que es el próximo reto de la telefonía móvil en el futuro?
- Dos cosas: en primer lugar, la personalización, es decir, ofrecer diferentes versiones de los teléfonos y servicios para dar cabida al hecho de que todas las personas somos diferentes. En segundo lugar, el desarrollo de nuevas aplicaciones y hardware que puedan optimizar las funcionalidades existentes y añadir otras nuevas y útiles. Las Google Glass pueden estar en esa primera categoría, me gusta la idea de una «única voz» telefónica detrás de la oreja de una persona o bajo su piel. Los dispositivos médicos que miden funciones corporales y su transmisión a equipos inteligentes es otro ejemplo del segundo.

- ¿Qué serán de los «gadgets» como Google Glass o el supuesto iWatch?
- El tiempo lo dirá, pero me gusta la idea del reloj inteligente. Me gusta la idea de dispositivos especializados, pero no espero que estos tengan los enormes mercados que hemos experimentado con los iPhones y o los Galaxy.
- Actualmente, prácticamente todos los habitantes del planeta disponen de un teléfono móvil y en países emergentes va camino de ello. ¿Cree que este dispositivo podría aumentar más su popularidad?
- Sabíamos que algún día todo el mundo tendría un teléfono personal. Bromeábamos que, algún día, cuando nacieras te sería asignado un número de teléfono y, si no contestabas una llamada, es porque habías muerto. No esperábamos que ocurriera tan rápidamente.
- ¿Cuál es su opinión acerca de los nuevos dispositivos?
- Creo que los nuevos teléfonos son maravillosos logros técnicos, pero una decepción en cuanto a facilidad de uso. Están diseñados para los técnicos y las personas que disfrutan jugando con sus dispositivos. Son «universales». Pretenden que los dispositivos puedan hacer todas las cosas para todas las personas, pero no hacen ninguna de manera óptima. La mejor tecnología es transparente, invisible todavía, pero intuitiva. Los teléfonos móviles deben estar más adaptados a las necesidades de los usuarios y fáciles a la hora de configurarlos y utilizarlos. Y deben ser de más bajo costo para que todos puedan beneficiarse de ellos y no solo la élite.
- ¿Cree que las conexiones LTE van a cambiar el actual modelo de telefonía móvil?
- No hasta que la nueva tecnología que añade 4G ataque el problema más grande: el precio del servicio. Como ejemplo, reducir el costo de las antenas inteligentes para 4G.
- ¿Concibe la vida sin trabajar?
- ¡Por supuesto que no! Todo el mundo necesita algo que hacer o un propósito, pero puedo imaginar gente que no trabaja específicamente para ganar dinero. La tecnología, si se le da una oportunidad, puede proporcionar un montón de cosas para el resto de las personas. Entonces las personas pueden trabajar en lo que más les estimula.

miércoles, 3 de abril de 2013



La crisis no frena la inventiva. La Oficina de Patentes registró 3.338 solicitudes en 2012

¿Quién dijo que en España no se inventa? Muy al contrario, y para sorpresa de muchos, nuestro país ha sido la cuna de un buen puñado de «locos cacharros» que, en más de una ocasión, se adelantaron a su tiempo y suscitaron tanto el asombro del público como los más prestigiosos reconocimientos internacionales.
En lo civil, lo militar o lo industrial, y tanto en el ámbito de lo cotidiano como de lo profesional o lo lúdico, la inventiva de los españoles ha brillado con fuerza a lo largo de la Historia, dejando tras de sí un largo rastro de artilugios, máquinas, objetos, dispositivos y vehículos que son habituales en la actualidad.
Hombres como Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), matemático e ingeniero de caminos, nos han dejado inventos como el dirigible, el mando a distancia, el puntero láser o la calculadora, mientras que otro, como Emilio Herrera (1879-1967), fue el primero en diseñar un traje espacial. La primera patente de una máquina de vapor moderna data del año 1606 y fue registrada por un español, Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613), autor de 48 inventos diferentes, entre ellos una campana para sumergirse en el agua y bucear o nuevas clases de hornos y molinos de viento que mejoraron la industria metalúrgica y militar de su época.
El autogiro de Juan de la Cierva (1895-1936) fue el precursor de los modernos helicópteros, y el submarino de Isaac Peral (1851-1895) el primer buque sumergible impulsado por energía eléctrica. Por no hablar de Angela Ruiz Robles (1895- 1975), maestra y escritora gallega que se adelantó a los libros digitales con su Enciclopedia Mecánica, un invento desarrollado y fabricado en 1949 «para aligerar el peso de las carteras de los alumnos» y hacer «más atractivo» el aprendizaje.

Del botijo al cóctel molotov

La lista de los inventores «made in Spain» es larga, y la de sus inventos prácticamente interminable. Desde la aguja hipodérmica desechable al galeón, desde el botijo al cabrestante, desde el chupa chups al laringoscopio, al Talgo, desde la humilde fregona al cóctel molotov, el porrón, el mus, la guitarra, la navaja, el afilador de lápices, la grapadora o el futbolín, el ingenio de lo español está vivo y más que presente en todo el mundo.
Incluso en la actualidad, y a pesar de la crisis, los españoles seguimos inventando. Y si bien es cierto que en 2012 el número de solicitudes registradas por la Oficina Española de Patentes y Marcas descendió un 5,4% con respecto al año anterior, también lo es que durante ese año se registraron 3.338 solicitudes diferentes.

Una selección de altos vuelos

Viene a estas páginas, como botón de muestra, una selección de inventos de españoles sin los que el mundo que nos rodea no sería tal y como es.
1. Traje espacial. En 1935, el ingeniero y aviador Emilio Herrera Linares diseñó una «escafandra estratonáutica», el primer traje totalmente presurizado de la historia. Fabricado íntegramente en seda vulcanizada, el traje debía servir de protección a los tripulantes de un globo estratosférico que nunca fue lanzado a causa del comienzo de la Guerra Civil. El traje tenía partes articuladas en hombros, codos, caderas, rodillas y dedos y contaba en su interior con una funda hermética y un armazón metálico articulado, cuyos pliegues recordaban a un acordeón. Finalmente, el invento de Herrera, que llegó a ser presidente del Gobierno de la República en el exilio, fue descartado y su figura rápidamente olvidada por el gobierno de Franco.
2. Libro digital. El 7 de diciembre de 1949, y con el número de Patente 190.698, la maestra y escritora gallega Angela Ruiz Robles registraba su «Enciclopedia Mecánica», auténtico precursor de los modernos libros digitales. El invento, que se abría como un libro auténtico, contaba con una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas, capaces de presentar, con una leve pulsación, cualquier palabra o escrito que se quisiera. Una serie de bobinas permitía incluir dibujos e ilustraciones. En la parte inferior, un plástico para poder dibujar o escribir.
3. Fregona. Unir un palo a una serie de hebras absorbentes de algodón y acompañar el todo con un cubo dotado de un escurridor en forma de cono fue la ingeniosa manera en que el riojano Manuel Jalón Corominas (1925-2011) consiguió que para fregar un suelo no hiciera falta, nunca más, hincarse de rodillas. Y si bien es cierto que ya en otros lugares se habían ideado soluciones parecidas, fue este español, sin duda, quien, a mediados de la década de los cincuenta del pasado siglo, perfeccionó el invento y lo convirtió en un elemento imprescindible para cualquier hogar.
4. Calculadora digital y puntero láser. Entre otros muchos inventos, Leonardo Torres Quevedo (el Leonardo español) desarrolló una máquina de cálculo analógico capaz de llevar a cabo operaciones complejas y de almacenar dígitos decimales. De funcionamiento puramente mecánico y a base de ejes rotatorios y estados eléctricos, el invento se considera precursor de todas las calculadoras digitales. Torres Quevedo ideó también un «puntero proyectable» que permitía mover un punto opaco, situado frente al proyector, a cualquier lugar de la diapositiva proyectada, lo que facilitaba llamar la atención sobre cualquier parte concreta de la misma.
5. Autogiro. También llamado «girocóptero», es una mezcla entre avión, con el que comparte el fuselaje, y helicóptero, ya que en lugar de alas tiene un rotor. El autogiro fue desarrollado por el español Juan de la Cierva y en 1923, cuando realizó su primer vuelo, logró recorrer 200 metros. De la Cierva desarrolló también los rotores articulados, que más tarde fueron utilizados por los helicópteros, descendientes de su invento original.
6. Jeringuilla desechable. En 1989, y cuando ya había conseguido vender más de sesenta millones de fregonas, Manuel Jalón Corominas empezó a dedicarse a otros proyectos, entre ellos el desarrollo de una jeringuilla desechable. Una solución que también alcanzó un rápido éxito internacional.
7. Submarino. Aunque el suyo no fue el primer buque capaz de navegar bajo el agua, el submarino que Isaac Peral desarrolló en 1885 se considera precursor de los submarinos modernos al ser el primero en utilizar propulsión eléctrica. Su casco era de acero, podía sumergirse hasta 30 metros de profundidad y sus hélices funcionaban con electricidad. Además, contaba con un tubo lanza torpedos. Construido por la Armada española, contaba con dos motores de 30 caballos y costó 299.500 pesetas.
8. Chupa Chups. En 1956, el confitero catalán Enric Bernat tuvo la brillante idea de fabricar un caramelo que se sujetara con un pequeño palo. Los niños, sus mejores clientes, tenían la costumbre de sacarse el caramelo de la boca con las manos. Comercializó su invento con el nombre de «Chups» y un eslogan que decía «chupa Chups», que el público pronto adoptó como nombre definitivo para su invento.

Completan 1.600 km con una batería de aluminio, agua y aire

El sistema ideado por Phinergy podría estar en el mercado en 2017 de la mano de Renault Nissan.

Phinergy, una empresa de tecnología con sede en Israel, ha creado una revolucionaria batería eléctrica capaz de recorrer enormes distancias con una sola carga de agua

Día 03/04/2013 -
La firma Phinergy ha integrado una inédita batería de aluminio, agua y aire que genera electricidad y alimenta un vehículo de impulsión 100 por cien eléctrica al que permite recorrer nada menos que 1.600 km con una carga, sí, ¡de agua! El ingenio ha sido instalado en un vehículo eléctrico demostrador (en concreto, un Citroen C1 eléctricocamuflado con vinilos) que ha triplicado la distancia de desplazamiento de un coche convencional.
La compañía israelí explica que el aluminio, ampliamente disponible y fácilmente reciclable, posee elevadas dosis de energía, con un rendimiento de 8 kWh por cada kg de metal.
Esta tecnología está basada en una lámina de aluminio que reacciona con el oxígeno para producir electricidad. Phinergy utiliza agua en el proceso y recicla el óxido de aluminio hidratado para crear un ánodo, proceso que permite un ciclo de vida cerrado.
La compañía explica que una batería convencional consta de un ánodo y un cátodo, donde el cátodo supone hasta 70 por ciento del peso de la batería. El cátodo se utiliza como contenedor de un reactivo (oxígeno, por ejemplo), lo que supone hasta un 5 por ciento de su peso, necesario para liberar la energía en un ánodo de metal.
El resultado es que la mayor parte del peso de una batería convencional está mal utilizado, mientras en una batería de metal-aire la placa de aluminio actúa como ánodo y el aire ambiente como cátodo. La ecuación química básica está formada por 4 átomos de aluminio, 3 moléculas de oxígeno y 6 moléculas de agua, que se combinan para producir 4 moléculas de óxido de aluminio hidratado más la energía.
Históricamente, el las baterías de aluminio-aire se han limitado a aplicaciones militares, debido a la necesidad de eliminar el óxido de aluminio y reemplazar las placas de ánodo de aluminio, problema ahora solucionado por Phinergy.
La firma asegura que este sistema es altamente eficaz, robusto, fiable y limpio, con las ventajas que proporciona una alta densidad de energía, cero emisiones de CO2, materiales totalmente reciclables, seguridad y costes competitivos.
Esta avanzada batería, integrada con éxito en un coche, ofrece una amplia gama de aplicaciones en el transporte, en el almacenamiento de energía estacionaria, en el sector aeroespacial y de defensa, en la electrónica de consumo y hasta en la producción de cloro. En detalle, y para uso automovilístico, podría estar en el mercado en 2017 de la mano de la Alianza Renault Nissan, con la que la empresa israelí ha firmado un contrato.