jueves, 2 de septiembre de 2010

PÉREZ NAVAS MANTIENE UNA PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON EL SECTOR DE LA PIEDRA


www.elalmería

Juan Carlos Pérez Navas se reúne con empresarios y representantes del CTAP, en la sede de AEMA en Macael para tratar las necesidades del sector de la piedra. Ha visitado el Ayuntamiento de Macael, las Canteras, Arriaga Stone y el CTAP.


MACAEL.- El Delegado Economía, Innovación y Ciencia, Juan Carlos Pérez Navas, ha mantenido esta mañana una reunión en la sede Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía/AEMA, donde han estado presentes el Alcalde de Macael, Juan Pastor; Eva Pozo, Gerente de la Agencia IDEA; la junta directiva de AEMA, presidida por Bienvenido Cayuela Pastor y el Gerente del Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra/CTAP.
La reunión mantenida con el máximo representante de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Almería, ha servido para aproximar a Pérez Navas a la situación actual en la que se encuentra el clúster de la piedra y para exponerle las necesidades del sector de la piedra derivadas de la fuerte crisis por la que atraviesa.

La jornada comenzaba con una primera visita al consistorio de Macael, tras la cual la comitiva se ha trasladado a las canteras, donde además de poder observar el trabajo de extracción de los materiales de la zona, ha podido contemplar las labores de Recuperación Ecológica que se han realizando en la Sierra de Macael desde 2004.

Tras la reunión mantenida ha visitado la fábrica de Arriaga Stone, una de las empresas más punteras del sector, en la aplicación del diseño y los altos estándares de calidad en sus productos.

Para finalizar la agenda Pérez Navas ha visitado las instalaciones de CTAP, sus zonas de trabajo y de manera especial los laboratorios, físico, químico y de superficies, con los que cuenta la entidad; un entorno donde los proyectos tienen como finalidad última dar soporte al sector para el desarrollo de productos en piedra con alto valor añadido.


Pérez Navas ha podido conocer de manos del Gerente de CTAP, la labor que el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra está desarrollando, con el fin de favorecer la competitividad de las empresas del sector de la piedra. Líneas de trabajo que han partido de la generación de servicios y soluciones avanzadas para el sector, hasta las últimas innovaciones tecnológicas desarrolladas por CTAP para la mejora de la eficiencia productiva. Proyectos como Captura, IDstone, o el nuevo sistema de fachada ventilada que se instalará en el nuevo edificio del PITA.

¿Cara o cruz? Aquí no hay juego, eslogan de CTAP para la campaña de prevención de riesgos laborales

www.elalmería

Un año más, el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra renueva sus campañas adaptándose a las normativas vigentes en materia de seguridad laboral.



ALMERÍA.- Por séptimo año consecutivo, el CTAP, Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra, pone en marcha una nueva campaña de Prevención de Riesgos Laborales, financiada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, para concienciar a los trabajadores de la importancia de hacer uso de los mecanismos de seguridad, haciendo en esta ocasión, especial hincapié en la especialización por puesto de trabajo.

Después del éxito cosechado en años anteriores, el CTAP ha diseñado para 2010 una campaña con un mensaje claro y directo: ¿Cara o cruz? Aquí no hay juego. Estamos contigo. La campaña, que se pondrá en marcha a partir del próximo día 1 de septiembre, pretende alcanzar el objetivo de prevenir y reducir los accidentes laborales en el sector minero andaluz a través de la creación e implantación de la cultura de la prevención. Este eslogan aparecerá en los dípticos y carteles informativos que el CTAP distribuirá en empresas, colegios profesionales, administración y universidades, entre otros muchos centros, para intentar así llegar al mayor número de personas posibles.

Francisco Cruz, miembro del Área de Seguridad y Medio Ambiente del CEM (Centro de Estudios Mineros), remarca que “es primordial incentivar las acciones de formación y concienciación para que se amplíen año a año y así conseguir que todos los actores implicados en la prevención de riesgos laborales de la empresa desarrollen su función de la manera más profesional posible y se pueda alcanzar así el objetivo marcado de reducir los accidentes laborales en el sector”.



CTAP ha planificado para este año jornadas y cursos de prevención que se llevarán a cabo en distintos puntos estratégicos del territorio andaluz en los que los asistentes podrán adquirir nuevos conocimientos en materia de riesgos laborales, de manos de formadores expertos, doctores, ingenieros, directores facultativos o abogados con una amplia experiencia en la industria minera y de la piedra.

Estas jornadas y cursos contarán con avanzadas herramientas de formación, además de videos creados por CTAP para la concienciación en la prevención de riesgos laborales en minería, grabaciones explicativas sobre la reanimación cardiopulmonar y la utilización de los equipos de protección individual, que cuentan además con testimonios reales de trabajadores.

En esta edición se contará además con los nuevos manuales de Prevención de Pala Cargadora – Retroexcavadora y Volquete, que en una ardua acción de difusión se han enviado a más 250 profesionales y agentes de la minería andaluza, y que está actualmente disponible en la página web del Sistema de Información Geológico-Minero de Andalucía S.I.G.M.A., gracias a la colaboración con la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Desde que en 2004 se pusiese en marcha la primera campaña de prevención de riesgos laborales para el sector de la minería, miles de personas han sido formadas e informadas por CTAP. Asimismo, se han ido introduciendo y actualizando a lo largo de estos años los contenidos de las diferentes campañas para adaptarlas lo máximo posible a la normativa vigente en seguridad laboral. Una labor que los profesionales del CTAP, más concretamente el equipo del CEM, desarrollan conjuntamente con todos los agentes implicados dentro del sector minero, trabajando por la innovación de este sector, para difundir conocimiento y prestar servicios especializados a las empresas.

miércoles, 14 de julio de 2010

La Escuela del Mármol de Almería es evaluada como centro de referencia nacional


Tras la valoración de los técnicos, que consideran el proyecto perfectamente viable, sólo resta que se dicte la resolución

03-07-2010 18:34

ALMERÍA.- La Escuela del Mármol de Andalucía (EMA), adscrita a la Consejería de Empleo y situada en la localidad almeriense de Fines, está más cerca de ser nombrada centro de referencia nacional en formación en piedra natural tras haber recibido una valoración positiva en las tres visitas de evaluación realizadas como paso previo a la resolución de la propuesta formulada por la Junta de Andalucía a los ministerios de Trabajo e Inmigración y de Educación.

Una vez remitida al Gobierno central la solicitud para el nombramiento, durante este mes de mayo han acudido a la sede de la Escuela del Mármol de Andalucía los equipos de evaluación, integrados en cada uno de los casos por técnicos del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), técnicos de la familia profesional y, finalmente, un arquitecto.

Tras conocer de primera mano las instalaciones de la EMA, tanto la sede como la cantera, así como su programa formativo y sus recursos humanos, los tres equipos técnicos valoraron la propuesta de este centro, tanto por el excelente nivel de ajuste del proyecto presentado con la realidad existente, como por la adecuación para la familia profesional de Industrias Extractivas en el área de Piedra del citado proyecto, que es perfectamente viable con la infraestructura y los equipamientos existentes.



Los técnicos del SPEE y de la familia profesional que se desplazaron a la EMA informaron de que contaban con toda la información necesaria sobre el proyecto, a la que se incorporó a instancias del arquitecto que visitó el centro un plano del proyecto de la segunda fase de las obras de ampliación que se ejecutan desde mayo en una parcela anexa a la sede que, cuando concluya la actuación, habrá aumentado su superficie de 3.000 a 4.500 metros cuadrados.

Las visitas “han sido muy fructíferas”, destacó la delegada de Empleo y presidenta de la Escuela del Mármol, Francisca Pérez Laborda, quien celebró que los técnicos desplazados al centro se hayan llevado “tan buena impresión de sus instalaciones, su funcionamiento y su maquinaria”.

“Esperamos que nuestra solicitud para que la EMA se convierta en centro de referencia se resuelva favorablemente”, agregó Pérez Laborda, quien explicó que el nombramiento supondría un salto cualitativo y cuantitativo para estas instalaciones, ya que dentro del organigrama educativo español es la máxima calificación a la que puede aspirar un centro formativo.

La Junta de Andalucía propuso a los ministerios de Trabajo e Inmigración y de Educación el nombramiento de la Escuela del Mármol de Andalucía como centro de referencia nacional en materia de formación de trabajadores y trabajadoras especializados en la piedra natural. Tras la propuesta, se remitió al Gobierno central un exhaustivo dossier con toda la información de interés sobre el centro, paso al que siguieron las visitas técnicas realizadas en mayo, tras las que sólo resta que se dicte la correspondiente resolución.

La Ley Orgánica de Educación prevé el nombramiento de centros de referencia nacionales por parte del Gobierno a propuesta de las comunidades autónomas en las 26 familias profesionales que se han perfilado recientemente con el rediseño de la oferta formativa de Formación Profesional y Formación Profesional para el Empleo mediante el Incual (Instituto Nacional de las Cualificaciones), en cuyo grupo de trabajo han participado expertos de la EMA para elaborar los títulos y certificados de la familia profesional de la piedra natural.

La Escuela del Mármol de Andalucía ha alcanzado desde su creación un nivel de inserción laboral del 92% de los cerca de 1.700 alumnos desempleados que han pasado por sus aulas.

http://www.teleprensa.es/phpadsnew/adlog.php?bannerid=283&clientid=11&zoneid=37&source=&block=0&capping=0&cb=7c99087a924d2ef270b8e98d2f95c638

miércoles, 16 de junio de 2010

Robot para la limpieza de la Balsa de Cela

La balsa de Cela, situada entre los municipios de Lúcar y Tíjola, podrá lucir con más claridad gracias al robot limpia fondos que la Diputación de Almería ha financiado con 24.000 euros.

La adquisición de dicha maquinaria fue recomendada por los técnicos, que precisaron la necesidad de limpiar el fondo de fangos y otras sustancias que pueden ser nocivas para los usuarios y que enturbian las aguas de esta popular bals de la Comarca.
El objetivo que se persigua según el presidente de la Diputación es " mantener unas buenas condiciones de salubridad en un espacio tan singular de la comarca"

lunes, 14 de junio de 2010

Marca Macael, en la Convención de Arquitectura Expoaia de Miami que arranca con gran participación


www.teleprensa.net



Stand en Miami

MACAEL.- Los mármoles de Macael están expuestos desde ayer, a través de la
Fundación Marca Macael, en el encuentro sectorial entre empresas de la Piedra Natural y Arquitectos EXPOAIA, que se celebra hasta mañana sábado, día 12, en la ciudad de Miami.
Tres días intensos que ayudarán a establecer posibles contactos con prescriptores y potenciales clientes en una de las principales citas de la arquitectura que se celebra en el país americano.

Fundación Marca Macael está presente bajo el paraguas de la Federación Española de la Piedra Natural (FDP) y su marca “Stone from Spain”, donde dos auditores de Vancouver ofrecen tres charlas formativas - diarias sobre el sector de la piedra natural en nuestro país ensalzando el producto estrella de cada una de las regiones que trabajan con mármol.

El arranque de la feria ha sido todo un éxito. El stand “Stone from Spain” ha contado con numerosos visitas de arquitectos muy interesados en cada una de las piedras de nuestro país.
En este sentido, no hay que olvidar que el producto de nuestra provincia es un elemento muy representativo de las construcciones de alta calidad, por lo que EEUU es un mercado de gran dimensión a escala mundial y por ser, además un sector importador.

Bajo el título “Design For a New Decade”, EXPOAIA 2010 mostrará hasta mañana las cualidades y calidad de nuestros mármoles, en un encuentro organizado por el Instituto de Comercio Exterior, Icex y que cuenta con el apoyo de Fundación Marca Macael. También la Cámara de Comercio colabora en esta acción con una bolsa de viaje para las empresas que asisten a la convención

Al mismo tiempo, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda ha
aprovechado la ocasión para invitar a todos los arquitectos que se encuentran dentro de la actividad “Embajadores del Mármol”, por la que se está dando a conocer las propiedades del mármol de Almería a 60 gabinetes de arquitectura y diseñadores en Miami.

Hay que recordar que de nuestro sector están visitando EXPOAIA 2010, Mármoles Gutiérrez Mena, Cosentino, Mármoles Manuel Sánchez, Mármoles Luis Sánchez y el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra. Además, Crumar S.A. cuenta con stand propio.

La novedad con respecto al año anterior es que está acción sirve para formar a los arquitectos americanos que necesitan obtener 20 créditos anuales para seguir ejerciendo su profesión. Por tanto es una oportunidad única para estos profesionales ya que conocerán, por estos dos auditores, Ryan y Patti Fassan las características, los usos, y los acabados de nuestros materiales, entre otras muchas cualidades.

El Director General de FP visita la comarca del mármol con vistas a impulsar la formación en torno a la piedra natural


www.teleprensa.net

Emilio Iguaz ha visitado la Asociación de Empresarios del Mármol, el Centro Tecnológico Andaluz de la piedra, la Escuela del Mármol de Andalucía y las instalaciones del Grupo Cosentino S. A.


ALMERÍA.- El Director General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Emilio Iguaz, acompañado por el delegado de Educación; Francisco Maldonado, la delegada de Empleo, Francisca Pérez y el Director del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales de Andalucía, Juan José Pineda, ha realizado una visita a distintas instituciones, empresas y centros formativos estratégicos para la comarca del Mármol.

La visita se enmarca en el programa de actuaciones que tienen por objetivo planificar e incrementar la presencia del sistema educativo andaluz y la Formación Profesional relacionada con la extracción de la piedra natural y del mantenimiento de equipos electromecánicos automatizados, un sector industrial que ha mantenido estos últimos años un alto grado de interrelación con la formación reglada de futuros profesionales.

Emilio Iguaz ha visitado en primer lugar la sede de la Asociación de Empresarios del Mármol de Macael, donde ha analizado con el secretario general, José Pastor, la demanda de formación y cualificación de jóvenes y trabajadores y ha recibido información de la trayectoria de la Asociación en materia de formación y del análisis de futuras demandas.

En las instalaciones del Centro tecnológico andaluz de la Piedra, centro puntero en investigación y desarrollo para la modernización y desarrollo de empresas de capital tecnológico, ha mantenido una reunión de trabajo con el gerente, Luis Pérez, ha visitado laboratorios del centro, que trabajan en el tratamiento de protección en piedra, ensayo de materiales compuestos, tratamientos hidrofugantes y antimanchas y ha sido informado acerca de las actuaciones de restauración de áreas mineras degradas.

Posteriormente ha visitado las instalaciones formativas de la Es-cuela del Mármol de Andalucía, donde se ha reunido con su director, Miguel Morillas y, por último, ha visitado la sede principal del Grupo Cosentino, S.A. donde se imparte el Ciclo Formativo de Grado Medio “Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas” y ha visitado las plantas de producción.

Emilio Iguaz ha agradecido su compromiso con el sistema edu-cativo a todos los responsables y emprendedores de la comarca con los que ha compartido una información valiosa, destinada a adaptar, cada vez más, la oferta educativa de Formación Profesional a las demandas de los empleadores de cada área económica.

La Formación Profesional en la comarca del Mármol

Los estudios de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional se ofertan en seis institutos de la comarca: Valle del Almanzora de Cantoria, Juan Rubio Ortiz de Macael, Rosa Navarro de Olula del Río, Alto Almanzora de Tíjola, Cardenal Cisneros y Martín García Ramos de Albox, En total, son 13 Ciclos Formativos, 11 de Grado Medio y 2 de Grado Superior, estos últimos Ciclos Bilingües de Inglés: Administración de Sistemas Informáticos y Administración y Finanzas. Además, uno de los ciclos de Grado Medio, está dirigido a alumnos mayores de 18 años.

miércoles, 9 de junio de 2010

Plantada de árboles para restaurar las canteras de la Sierra de Macael

www.elalmería

Casi 200 niños han participado en la plantación

MACAEL.- Un total de 170 niños y niñas de primaria se han desplazado esta mañana hasta las canteras de Macael en la Sierra de los Filabres (Almería) para plantar árboles con el objetivo de contribuir a la repoblación ecológica de estas áreas afectadas por los impactos de la actividad extractora de piedra natural a lo largo de los siglos.


Durante esta actividad, organizada por CTAP (Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra), los escolares de la comarca del Mármol de Macael han hecho su pequeña aportación a la restauración ecológica del entorno de la Sierra plantando un árbol. La jornada se ha desarrollado en las instalaciones del CTAP y en el Vivero de Especies Autóctonas del mismo, situado en el corazón de las explotaciones de mármol de la Sierra de los Filabres.

Este acto se ha celebrado con motivo del Día Mundial del Medioambiente bajo el lema “Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro”, y con el propósito de motivar a los niños y niñas a convertirse en los protagonistas para favorecer el desarrollo sostenible y el respeto medioambiental.

Según Mayte García, Directora I+ D + i y Responsable del Área del Medio Ambiente de CTAP, los objetivos de este día han sido: “Acercar el respeto medioambiental a los alumnos de primaria de los colegios de la comarca del mármol, promover el cambio de actitud motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo medioambiental, así como fomentar la cooperación entre los diferentes actores de la sociedad para que podamos disfrutar de un planeta más sano y conseguir un futuro más próspero para nuestros hijos”.
Además de la repoblación de las canteras, los alumnos han realizado otras actividades como el visionado de una breve presentación sobre Sostenibilidad y han podido llevarse a casa una planta aromática autóctona de la Sierra de los Filabres como recuerdo de la jornada.

Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto integral de recuperación ambiental de áreas mineras degradadas como consecuencia de la explotación de sus recursos naturales. El CTAP lidera este proyecto de innovación aplicada a la recuperación ambiental que consta, como pieza central, de un Vivero de Especies Autóctonas para la restauración ecológica que ya ha producido más de 250.000 plantas que se han reintroducido en los espacios deteriorados.

El evento ha contado con la presencia de Sonia Rodríguez Torres, Delegada de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Pastor Soto, Presidente del Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra, así como representantes de los Ayuntamientos de la Comarca del Mármol, la Agencia Idea, y la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía.