Tecnologías aplicadas en la Comarca del Mármol de Macael. Tecnologías y Educación.
miércoles, 2 de mayo de 2012
La Junta apuesta por la indicación geográfica europea del mármol de Macael
miércoles, 18 de abril de 2012
RUTAS GUIADAS PARA EL MÁRMOL
El Patronato de Turismo de Almería y la Diputación Provincial está estudiando impulsar con los municipios de Fines, Macael y Olula del Río una ‘Ruta del Mármol’. Se trata de una iniciativa con la que se pretende dinamizar el sector turístico en una zona que está sufriendo profundamente las consecuencias de la crisis del ‘ladrillo’ y que busca nuevos yacimientos de creación de empleo. La gerente del Patronato de Turismo, Natalia Díaz Stalenhoef, ha visitado esta comarca acompañada del diputado de Agricultura, Óscar Liria, para realizar la primera toma de contacto con los alcaldes de estos tres municipios: Rodrigo Sánchez (Fines), Raúl Martínez (Macael) y Antonio Martínez Pascual (Olula del Río).
Durante el encuentro, todos ellos defendieron que, además de las propias de la comarca del Valle del Almanzora, estos tres municipios poseen una serie de peculiaridades y características en común: la producción de Mármol natural. Por todo ello se han aliado con la Institución Provincial para tratar de sacar rendimiento turístico al Mármol. El itinerario incluirá visitas a canteras de mármol, a factorías y a los lugares más emblemáticos de estos tres municipios. “Queremos diversificar el uso del mármol y ¿por qué no se le puede dar un uso turístico?”, se preguntan los alcaldes.
Precisamente ha sido la mala situación que vive este sector la que ha llevado a estos tres regidores a explotar un tejido productivo que hasta ahora no ha sido pilar económico en la comarca, como es el turismo. “Estamos convencidos de que el mármol puede ser un producto turístico más, además en esta zona tenemos la suerte de tener una monumentos e incluso uno de los museos privados más importantes de Andalucía”, han añadido.
En este sentido, la gerente del Patronato ha asegurado que este itinerario podría ofrecerse como un complemento más para los turistas que se alojan a lo largo y ancho de la provincia de Almería. “Podría encajarse como una visita tanto para los turistas de interior como para los de sol y playa”.
martes, 17 de abril de 2012
Una delegación de India y del Banco Asiático visitan la PSA
La Plataforma Solar, referente para uno de los países emergentes en tecnología solar térmica · Este país prevé instalar unos 22.000 megavatios hasta 2022
Artistas de medio mundo empiezan a tallar sus obras en la Universidad
Los 45 jóvenes trabajarán en las instalaciones de la UAL dentro de la IV Semana de Escultura Rural que organiza la Escuela de Mármol de Andalucía
Ambos dieron la bienvenida a los jóvenes artistas, a quienes desearon "que se encuentren como en casa para dar rienda suelta a toda su creatividad, inspiración y saber hacer". Pérez Laborda agradeció a la Universidad de Almería su colaboración al ceder el espacio e infraestructura para la zona de trabajo de los escultores y encargarse de su alojamiento, y al personal de la Escuela del Mármol su esfuerzo para que "este certamen sea un gran éxito y alcance sus objetivos.
Pedro Molina explicó que el desarrollo del certamen en el campus de la Universidad de Almería "es una oportunidad para que nuestros alumnos y los participantes en la Semana puedan estrechar lazos y compartir experiencias con el mundo universitario", al tiempo que señaló que este evento, que supone "el punto álgido de la actividad cultural de la Escuela del Mármol de Andalucía que complementa su faceta formativa, es también un apuesta por los jóvenes, por su formación y su futuro".
Los 45 jóvenes artistas que participan en la IV Semana de Escultura Rural en Mármol comenzaron ayer a tallar sus obras, de temática libre, en bloques de mármol de 40x20x20 centímetros y tendrán aproximadamente 23 horas hasta la tarde del jueves 19 para acabarlas. Usarán principalmente herramientas manuales, ya que sólo podrán utilizar equipos eléctricos durante tres horas. Trabajarán a la vista del público en una carpa instalada en la Avenida Rafael Escuredo del campus.
En la mañana del viernes 20 de abril se decidirá cuáles serán las obras premiadas, tanto por parte del jurado oficial de certamen, compuesto por profesores universitarios de arte y dibujo, un fotógrafo, un pintor y escultor y un arquitecto.
Plata visita Cosentino, responsable de la solería del Patio de Los Leones
El consejero de Cultura de la Junta visita la cantera de mármol de Macael que se utilizará para el suelo del célebre patio de La Alhambra · Los trabajos finalizarán los primeros días del mes de junio
En su visita a las instalaciones de la multinacional en Cantoria, y tras conocer personalmente el material, el consejero resaltó que la empresa suministradora, "sea una empresa andaluza comprometida con el patrimonio histórico, que acaba de donar 1.000 metros cuadrados para la iglesia de San Mateo de Lorca, afectada por el terremoto de 2011".
Tras la restauración de los leones, la fuente y el sistema hidráulico, ahora toca la colocación de suelo de mármol para completar la rehabilitación del patio más célebre de la Alhambra. Tras la colocación de la solería, "los visitantes podrán acceder al perímetro de la fuente y contemplar más cerca y con más detalle el monumento y su restauración", ya que, desde los años noventa del pasado siglo, el acceso era permitido sólo por la galería.
Los trabajos comenzaron hace ya varias semanas con la protección exterior de la fuente y el corte del suministro de agua. Los trabajos de solado tendrán el apoyo de un equipo especializado de última tecnología, con instrumentación para la toma de registros y análisis; una estación meteorológica para evaluar comportamientos de los bienes en el microclima del lugar, y un sistema de seguridad avanzado.
La obra la realiza la empresa Construcciones Otero y el plazo de entrega será en los primeros días del próximo mes de junio.
Con esta intervención, el Patio de los Leones recuperará su imagen histórica tal y como el sultán Muhammad V lo concibió en el siglo XIV como Casa Real Nazarí, y como fue relatado por los primeros cronistas de la época, como Jerónimo Münzer, que describieron este espacio como un patio solado en mármol blanco.
"Como no podía ser de otra forma en un monumento internacionalmente reconocido, la intervención está siendo muy rigurosa y coherente con los criterios históricos, arqueológicos y de conservación", afirmaba el consejero de Cultura. En ese sentido el estudio exhaustivo de la documentación histórica procedente de diferentes archivos nacionales ha desvelado que el suelo estuvo cubierto a finales del siglo XV con mármol blanco, por lo que la nueva intervención se aproxima a esta imagen también empleada a lo largo de la historia de la conservación del Monumento y contribuirá a una mejor preservación del sistema hidráulico de la fuente y el patio en su conjunto.
viernes, 13 de abril de 2012
Biocarsa prevé invertir 9 millones y crear 100 empleos en siete años
Biocarburos del Almanzora presentaba ayer su primer plan estratégico, que también contempla la construcción y explotación de 20 nuevos centros de distribución
José Cano, gerente de Biocarsa, señaló: "Hemos decidido acometer este plan porque diversos estudios avalan su viabilidad técnica y económica". Además para ponerlo en marcha se cuenta con los recursos generados por la propia empresa y el apoyo de la financiación externa.
Biocarsa, cuya planta de producción está en Cuevas del Almanzora, comenzó la producción de biodiésel en 2008 y catalogada como operador petrolífero desarrolla la producción de biodiésel, comercialización de biodiésel, gasóleos y gasolinas, y su distribución a todos los canales del mercado así como la construcción, gestión y explotación de estaciones de servicio.
Biocarsa genera el carburante ecológico a partir de aceite de origen vegetal procedente de aceites de freiduría, oleínas de origen vegetal y circunstancialmente, aceite de primer uso.
Desde el primer momento Biocarsa entendió que invertir en combustibles ecológicos es apostar por el respeto al medio ambiente. Un claro ejemplo del compromiso con el entorno y con la innovación es la puesta en funcionamiento de la torre de destilación que se instaló en la planta de producción a final de 2011, una infraestructura pionera preparada para obtener biodiesel de una calidad superior.
Desde que comenzó su actividad en la producción de biodiesel Biocarsa ha desarrollado un crecimiento concienciado y sostenible. En la actualidad, su nivel de producción supera las 6.000 toneladas anuales, posee 4 biogasolineras y, entre sus planes de expansión, está la apertura de nuevos centros de distribución en Murcia, Almería y Granada donde ya está presente y ampliar su producción a las a las 20.000 toneladas anuales.
Todo el combustible que produce Biocarsa cumple con absoluta rigurosidad con los estándares de calidad que garantizan los máximos niveles de exigencia como así lo establece la normativa EN 14214.