martes, 12 de junio de 2012

Más de 200 reuniones comerciales refuerzan la internacionalización del sector en el II Encuentro Internacional de la Piedra

La delegada de Economía califica la acción de la Junta de “muy positiva” ya que se cierra con posibles compras directas y servicios a contratar en el CTAP



El II Encuentro Internacional de la Piedra Natural organizado por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía la pasada semana en la localidad almeriense de Macael registró más de 200 reuniones comerciales entre las 19 empresas andaluzas participantes y la decena de operadores extranjeros invitados al evento, además de concluir con posibles compras directas –se han solicitado diferentes cotizaciones a empresas almerienses por parte de todos los extranjeros-, con el ofrecimiento de acuerdos para convertirse en distribuidores de determinados productos en sus países de origen y con posibles servicios a contratar en el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP).

La delegada de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Almería, Adriana Valverde, ha considerado como “muy positiva” esta acción en la que “los operadores extranjeros han podido conocer toda la cadena de valor en este sector viendo desde las canteras hasta proyectos finales, pasando por empresas transformadoras, de artesanía, pertenecientes a la industria auxiliar o laboratorios como los del CTAP”. En ese sentido, ha destacado que los visitantes “se han sorprendido de la capacidad con la que cuentan las empresas del mármol de Almería y con la calidad de los trabajos que realizan cuando han conocido in situ las instalaciones de las diferentes firmas participantes”.

La celebración del Encuentro, que ha contado con la activa colaboración de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), ha abierto diferentes posibilidades de negocio. “Este es el mejor ejemplo de la efectividad de la apuesta del Gobierno andaluz por llevar a cabo iniciativas que incidan en la internacionalización del sector, por lo que seguiremos trabajando en esta línea junto a los empresarios”, ha subrayado Valverde. En primer lugar, todos los operadores extranjeros han solicitado cotizaciones concretas sobre determinados productos y proyectos a las empresas del mármol lo que se podría traducir en compras directas a corto y medio plazo.

Asimismo, algunos de los representantes de las compañías de los 6 países representados han ofrecido la posibilidad de cerrar acuerdos para convertirse en distribuidores de determinados productos en sus países. En ese caso se encuentran específicamente una de las empresas de Reino Unido, además de firmas de México y Bélgica.

Por último, algunas de estas compañías también han mostrado su interés por usar los servicios del CTAP. En ese sentido, la representación mejicana estudia realizar en las instalaciones pruebas a piedra natural volcánica mientras que desde Reino Unido algunos de sus representantes, que forman parte de la Federación Nacional de Empresas de Piedra, han detallado que darán a conocer los servicios entre sus asociados después de descubrir las posibilidades de este centro tecnológico para los intereses del sector.

Los productos demandados

Los invitados internacionales proceden de las empresas estadounidenses Yabu Pushelberg, Dalinger Designs y Perkins Eastman; las británicas Harrison Goldman y Goss Marble; la belga Veronove Group Mr. Paul Verhoonhove & Mme. Claire Liessens; la mexicana Stone Gallery Gapc Gerardo Adolfo Pérez Calzada; la portuguesa Real Granito Adriano Manuel Dos Santos; y la rusa KAM. La emiratí Zad General Trading Adnan Samaraie finalmente no pudo desplazarse al Encuentro y se van a realizar los contactos de modo personal entre las empresas andaluzas y este contacto.

Los intereses por parte de los operadores extranjeros han sido muy variados. En esa línea, desde Portugal buscaban tablas, baldosas y empresas especializadas en el desarrollo de grandes proyectos integrales además de en artesanía para ejecutar actuaciones tanto en el propio Portugal como en Angola y Mozambique.

Con respecto a los representantes de Estados Unidos, las preferencias pasaban por el travertino rústico y tallado para aplicarlo a la construcción de viviendas en California y por el interés en incluir en proyectos arquitectónicos como spa y edificaciones los diferentes acabados de los productos, cuya variedad ha llamado especialmente la atención.

Por parte de la firma mejicana, se desea introducir especialmente el Blanco Macael en el país y se está explorando la posibilidad de colaboración para distribución de maquinaria. En cuanto a Bélgica, sus preferencias pasaban por productos más cálidos y opacos destinados a su uso en diseño de baños.

Desde la representación rusa se ha reflejado un acercamiento general a los diferentes productos y servicios ofrecidos mientras que desde Reino Unido las firmas se han interesado por determinadas canteras en exclusividad de empresas almeriense, por piedras naturales cálidas y por maquinaria para la transformación de materiales.

Cabe recordar que de las 19 firmas andaluzas participantes, 17 han sido de Almería (Mármoles Gutiérrez Mena; Mármoles Camar; Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra; Cuéllar, Arquitectura del Mármol; Idispaces; Triturados Blanco Macael; Mármoles Luis Sánchez; P. Cruz; Crumar; Design 3PCM; Arriaga Stone, Artesanos del Mármol; Mármoles Cosaga / Hermasa C.B.; Cosentino; Mármoles han estado representadas, con una empresa cada una, las provincias de Jaén (Plaquemármol Santa Julia) y Sevilla (Total Logistic Services).

El II Encuentro Internacional de la Piedra Natural se ha celebrado entre el 6 y el 8 de junio en Macael (Almería). Las empresas almerienses del sector acapararon cerca del 83 por ciento de las exportaciones totales de piedra natural de la comunidad andaluza, que el pasado año ascendieron a 37 millones de euros.

jueves, 7 de junio de 2012

 

El II Encuentro Internacional de la Piedra Natural arranca con reuniones entre empresas y operadores

teleprensa.es                                                                                                      06 de Junio de 2012 

La delegada de Economía destaca que el número de acciones realizadas por la Junta para el sector se cuadriplica en 2011 con respecto al año anterior.
 
Imagen de las primeras reuniones
Imagen de las primeras reuniones
MACAEL.- El II Encuentro Internacional de la Piedra Natural organizado por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior en Macael (Almería) ha arrancado hoy con una jornada dedicada a la celebración de reuniones comerciales entre las 19 empresas andaluzas participantes y los 10 operadores extranjeros invitados en la sede de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), que colabora en la acción.
La delegada de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Almería, Adriana Valverde, junto al presidente de AEMA, Bienvenido Cayuela, han dado la bienvenida a las empresas participantes, deseando que la segunda edición de esta actividad sea exitosa y animándoles a internacionalizarse.
En ese sentido, Valverde ha recordado que “la internacionalización se ha convertido en la principal salida para las empresas de sector de la piedra natural, que durante años habían centrado sus esfuerzos, productos y servicios en la construcción nacional” al tiempo que ha valorado que esta actividad de Extenda se celebre en el municipio almeriense de Macael como “epicentro que es de la piedra natural en la provincia y en la comunidad andaluza”.
Asimismo, reconoció “el trabajo bien hecho en torno a la internacionalización en los últimos años por parte del sector” como reflejan diferentes indicadores entre los que se encuentra que en 2011, las exportaciones andaluzas de piedra natural alcanzaron un montante de 37 millones de euros, un 7,3 por ciento más que en 2010 con Alemania, Rusia, China y Estados Unidos como principales países. De esa cantidad, el 82,5 por ciento de las exportaciones correspondieron a Almería.
Por otro lado, explicó la representante del Gobierno andaluz, “en esa línea de ascenso tenemos que seguir avanzando, para lo que desde el Gobierno andaluz acompañaremos a las empresas y seguiremos incentivando iniciativas como la que hoy se inicia o como el ya conocido programa Embajadores de Mármol, además de brindar apoyo específico individualizado”. En este apartado, destacó que solamente durante 2011, desde Extenda se realizaron 15 acciones referidas al sector de la piedra natural en las que participaron 30 empresas –la mayoría almerienses-, un número de acciones casi cuatro veces superior al realizado en 2010, lo que refleja la importancia concedida al sector y la demanda recibida.

DOCE MILLONES DE EUROS DESDE IDEA

Para concluir su intervención, la delegada de Economía emplazó a los empresarios a “trabajar también en las líneas de I+D+i y de cooperación empresarial ya que solamente seremos más fuertes cuando trabajemos entre nosotros, cuando aunemos fuerzas y conocimientos para competir tanto en el exterior como en nuestro propio país; cuando innovemos y nos atrevamos a investigar, desarrollar y aplicar esos resultados en nuestras empresas y cuando creamos que eso podemos hacerlo independientemente de que seamos grandes o pequeños”. Para ello, enfatizó, pueden disponer de recursos como los ofrecidos por la Agencia IDEA en la provincia desde la que se han destinado cerca de 12 millones de euros al sector en los últimos cuatro años.
Por su parte, el presidente de AEMA destacó que “supone una gran satisfacción para esta asociación empresarial que se hayan interesado por este evento no sólo empresas de piedra, sino también dedicadas a otra actividades como puede ser la venta de maquinaria o servicios de logística” y deseó que “este II Encuentro Internacional de la Piedra sea lo más fructífero posible ya que entendemos que acciones de este tipo son fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad empresarial en el exterior y deseamos que los operadores extranjeros se lleven una idea global de las infinitas posibilidades que tiene la piedra y de lo que nuestras empresas son capaces de hacer con ella”.

OPERADORES Y EMPRESAS PARTICIPANTES.

Los operadores del II Encuentro Internacional de la Piedra Natural proceden de las empresas estadounidenses Yabu Pushelberg, Dalinger Designs y Perkins Eastman; las británicas Harrison Goldman y Goss Marble; la belga Veronove Group Mr. Paul Verhoonhove & Mme. Claire Liessens; la emiratí Zad General Trading Adnan Samaraie; la mexicana Stone Gallery Gapc Gerardo Adolfo Pérez Calzada; la portuguesa Real Granito Adriano Manuel Dos Santos; y la rusa KAM.

En cuanto a las 19 firmas participantes, 17 son de Almería (Mármoles Gutiérrez Mena; Mármoles Camar; Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra; Cuéllar, Arquitectura del Mármol; Idispaces; Triturados Blanco Macael; Mármoles Luis Sánchez; P. Cruz; Crumar; Design 3PCM; Arriaga Stone, Artesanos del Mármol; Mármoles Cosaga / Hermasa C.B.; Cosentino; Mármoles Sotomar; Fundación Bahía Almeriport; Rustipiedra; y Grabados en Mármol). También estarán representadas, con una empresa cada una, las provincias de Jaén (Plaquemármol Santa Julia) y Sevilla (Total Logistic Services).

miércoles, 9 de mayo de 2012


El mármol de Macael, en Piedra 2012
08 de Mayo de 2012.
 
La ministra, con empresarios de Almería.
Esta mañana arrancaba Piedra 2012 con la presencia, un año más, de los mármoles de Macael bajo el paraguas de la Fundación Marca Macael, entendida como una marca institucional que tiene como principal objetivo, conseguir que se identifiquen los productos de la Marca Macael con la calidad, la elegancia y el lujo.
Para esta nueva edición, Marca Macael presenta sus novedades en piedra natural a través del know how, un saber hacer con el que afortunadamente cuenta la marca almeriense, a través de su capital humano, capaz de aportar soluciones arquitectónicas a un proyecto, de cualquier dimensión y dificultad.
Además su presencia en la feria más importante del sector de la piedra a nivel nacional viene a confirmar el trabajo que esta fundación lleva realizando desde sus inicios en el año 2006, y es la promoción de nuestros materiales, así como el sector de la piedra natural en Almería.
A lo largo de estos días de feria, en el stand de la Fundación Marca Macael el visitante podrá encontrar información, no sólo de los mármoles y acabados de la zona, sino que además podrán conocer las distintas posibilidades y usos que se le puede dar a la piedra.
Ahora queda esperar a que en estos días se puedan iniciar nuevas vías de negocio a través del intercambio de ideas e impresiones con las visitas que se reciban.


La primera Semana de la Construcción, que se celebrará en Ifema del 8 al 11 de mayo, unifica tres salones para apostar por la dinamización y la internacionalización del sector, como han apuntado este sus responsables en rueda de prensa. La convocatoria, que integra los salones Veteco (dedicado a las ventanas), Piedra (piedra natural y Construtec (construcción), ofrece un marco imprescindible para el encuentro profesional y una herramienta de apoyo a las estrategias del sector.Además, un intenso programa de jornadas técnicas, realizado en colaboración con las principales asociaciones, aportará valor añadido a esta convocatoria, que plantea para sus tres salones una gestión personalizada y adaptada a las necesidades de las empresas.

La Semana prevé la participación de 480 empresas en 26.000 metros cuadrados de superficie neta de exposición. Nace con la visión de dar coherencia y proyección común a los tres sectores sino también de contribuir al desarrollo comercial de cada una de las empresas participantes.

Para ello la organización está desarrollando toda una batería de herramientas que favorezcan los objetivos de participación, analizando personalizadamente prioridades y generando propuestas que permitan la máxima eficacia y rentabilidad.

En este sentido, el salón ha activado acciones de apoyo a la participación y pondrá en marcha un programa internacional de compradores que permitirá favorecer el acceso de las empresas a mercados internacionales.

APOYO A LA PARTICIPACIÓN

Entre las medidas de apoyo a la participación destacan las ventajas financieras, como descuentos del 10 por ciento por pronto pago para aquellos expositores que confirmen su presencia antes del 28 de febrero, o la reducción del 5 por ciento sobre el valor del suelo canjeable por bonos consumo de servicios contratados a través de la Zona de Expositores.

Destaca asimismo la reinversión del 7 por ciento del valor del suelo de cada empresa en estancias de hotel y transporte para los clientes españoles y extranjeros y el descuento del 15 por ciento en la contratación de servicios en la Zona de Expositores.

Por otro lado, la Semana tiene como objetivo potenciar la internacionalización y el acceso a nuevos mercados. Así se ha previsto la organización de un programa de Compradores Internacionales invitados por la organización, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior, orientado hacia los países del Mediterráneo y Oriente Medio, de Europa del Este y de Iberoamérica.

Para optimizar la participación de los invitados en encuentros con empresas expositoras, cada jornada de la Semana se dedicará a uno de estos mercados preferenciales para los intereses del sector. Los dos primeros días de feria se centrarán en los países del Norte de África y de Oriente Medio.

JORNADAS TÉCNICAS

También se está trabajando en la elaboración de un programa de eventos y jornadas, en el que se abordarán algunas de las cuestiones que más interesan a esta industria, como los costes derivados de la rehabilitación energética en edificios de viviendas, la rehabilitación o la competitividad en el sector de la construcción.

Por otro lado, la arquitectura ocupará un lugar destacado dentro de esta agenda de actividades. Es el caso de la exposición que realizará el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España con algunas de las mejores obras de profesionales españoles actualmente en construcción.

La eficiencia energética también tendrá su espacio. De hecho, el sector de las ventanas y cerramientos acristalados trabaja con la vista puesta en el año 2020, fecha a partir de la cual será de obligado cumplimiento en todo el ámbito de la Unión Europea la normativa comunitaria que impone el consumo energético casi cero en cualquier edificio de nueva construcción.

En el terreno de las fachadas ligeras destaca la celebración del Congreso FAECF, organizado por la patronal de este sector (ASEFAVE), que convoca sus tradicionales premios.

Tampoco se dejan de lado las exportaciones, como en el caso de la piedra natural, cuyas ventas al exterior crecieron el pasado ejercicio de 2011 un 8,58 por ciento en relación con el mismo periodo de 2010, o en el sector de la ventana, que incrementaron en un 10,1 por ciento, así como las exportaciones del sector de materiales de construcción, que alcanzaron una facturación de 954,8 millones de euros, según datos de sus respectivas patronales.

miércoles, 2 de mayo de 2012


jueves 26 de abril de 2012

ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA DE MACAEL


INAGURACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA DE MACAEL
La Asociación Cultural ‘Taurina Macael 2003’ dispone ya de sede propia.
El acto de inauguración se llevó a cabo ayer miercoles 25 de Abril, coincidiendo con la festividad de San Marcos, patrón de Macael, a las 20:30 h, en la sede sita en la c/ San Fernando, nº1 ( antigua escuela de baile, frente a la plaza de la Juventud).
El acto comenzó con palabras de agradecimiento de la Presidenta de la Asociación Taurina de Macael Silvia Romera.
En el acto se contó con la presencia del Alcalde de Macael Rául Martinez, párroco de Macael Oscar Trujillo, el Maestro José Olivencia, el ganadero Gabriel Mercado de la ganadería Remonta, de Jaén, el presidente de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar Javier Torres y diferentes Peñas Taurinas de la Provincia.
Dicho acto estuvo arropado por los socios de la Peña y asociciones de Macael.
AND-MÁRMOL MACAEL

La Junta apuesta por la indicación geográfica europea del mármol de Macael

Almería, 24 abr (EFE).- La Junta de Andalucía ha propuesto la inclusión de mármol de Macael (Almería) en la relación de productos representativos y con relevancia económica en la región para que sea susceptible de la declaración de indicación geográfica por parte de la Comisión Europea, ha informado el Gobierno andaluz.
Esta iniciativa se encuadra en el "Estudio sobre la Protección de las Indicaciones Geográficas de Productos No Agroalimentarios en el Mercado Interior" que se está realizando para la Comisión Europea, con el fin de proteger y poner en valor determinados bienes característicos producidos en áreas geográficas delimitadas dentro de los países miembros.
Se trata de una fórmula implantada hace tiempo por la Unión Europea para los productos agroalimentarios que ahora podría extenderse a otro tipo de bienes.
Las delegadas de Turismo, Comercio y Deporte y de Empleo de la Junta en Almería, María Dolores Muñoz y Francisca Pérez Laborda, respectivamente, han mantenido una reunión con los responsables de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, la Fundación Centro Tecnológico andaluz de la Piedra y la Escuela del Mármol de Andalucía para analizar este proceso de selección.
La Dirección General de Comercio de la Junta ha propuesto diversos productos representativos y con relevancia económica en Andalucía susceptibles de ser declarados indicación geográfica, y desde la delegación de Turismo, Comercio y Deporte en Almería se ha propuesto que se incluya el mármol de Macael.
La información legal y económica aportada por las entidades que han participado en la reunión de trabajo será remitida a la experta para España designada para este estudio, cuyo objetivo es analizar el marco legal existente para este tipo de productos, y evaluar las necesidades de los productores y el impacto económico de la protección de productos no agroalimentarios con indicación geográfica en la UE.
Lo que se pretende, ha explicado la Delegación del Gobierno de la Junta en un comunicado, es identificar el modo más adecuado para avanzar en la protección de las Indicaciones Geográficas de productos no agroalimentarios de forma análoga al sistema que existe ya para los productos agroalimentarios.
En la reunión, la delegación provincial de Turismo en Almería también ha expresado su voluntad de proponer la declaración de Zona de Interés Artesanal del Valle del Almanzora, al considerar que concurren especiales características de producción o comercialización de productos artesanos y de concentración de talleres artesanos, cuyos productos se identifican como genuinos de la zona.

miércoles, 18 de abril de 2012

RUTAS GUIADAS PARA EL MÁRMOL

El Patronato de Turismo de Almería y la Diputación Provincial está estudiando impulsar con los municipios de Fines, Macael y Olula del Río una ‘Ruta del Mármol’. Se trata de una iniciativa con la que se pretende dinamizar el sector turístico en una zona que está sufriendo profundamente las consecuencias de la crisis del ‘ladrillo’ y que busca nuevos yacimientos de creación de empleo. La gerente del Patronato de Turismo, Natalia Díaz Stalenhoef, ha visitado esta comarca acompañada del diputado de Agricultura, Óscar Liria, para realizar la primera toma de contacto con los alcaldes de estos tres municipios: Rodrigo Sánchez (Fines), Raúl Martínez (Macael) y Antonio Martínez Pascual (Olula del Río).

Durante el encuentro, todos ellos defendieron que, además de las propias de la comarca del Valle del Almanzora, estos tres municipios poseen una serie de peculiaridades y características en común: la producción de Mármol natural. Por todo ello se han aliado con la Institución Provincial para tratar de sacar rendimiento turístico al Mármol. El itinerario incluirá visitas a canteras de mármol, a factorías y a los lugares más emblemáticos de estos tres municipios. “Queremos diversificar el uso del mármol y ¿por qué no se le puede dar un uso turístico?”, se preguntan los alcaldes.

Precisamente ha sido la mala situación que vive este sector la que ha llevado a estos tres regidores a explotar un tejido productivo que hasta ahora no ha sido pilar económico en la comarca, como es el turismo. “Estamos convencidos de que el mármol puede ser un producto turístico más, además en esta zona tenemos la suerte de tener una monumentos e incluso uno de los museos privados más importantes de Andalucía”, han añadido.

En este sentido, la gerente del Patronato ha asegurado que este itinerario podría ofrecerse como un complemento más para los turistas que se alojan a lo largo y ancho de la provincia de Almería. “Podría encajarse como una visita tanto para los turistas de interior como para los de sol y playa”.