TECNOEntresierras

Tecnologías aplicadas en la Comarca del Mármol de Macael. Tecnologías y Educación.

lunes, 4 de noviembre de 2013

 www.larazon.es

España abre una fábrica de «ultra materiales» pionera en el mundo


 
 
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado un nuevo equipo de desarrollo industrial para la fabricación de materiales nanoestructurados multifuncionales, denominados 'ultra materiales'.
 
La nueva infraestructura propiedad del CSIC, abierta en Llanera (Asturias), es pionera en el mundo. Permitirá, entre otras muchas aplicaciones, fabricar componentes ultraduros para herramientas de corte, espejos de satélites, ventanas transparentes al infrarrojo para sistemas contramedida en aviones o placas para blindajes.

"La instalación de este equipo en Asturias supone un importante impulso para la ciencia de nanomateriales en España. Con esta técnica esperamos alcanzar nuevas fronteras en la ingeniería de materiales y contribuir a su avance", ha destacado el presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo.

Gran horno de sinterización
El equipo inaugurado y que utilizarán para sus investigaciones los científicos del CSIC es un horno de sinterización de grandes dimensiones: 12 metros de altura por 6 metros de ancho y 5 metros de profundidad. El proceso de sinterización consiste en la aplicación de un tratamiento térmico a un polvo previamente conformado para, mediante la unión entre las partículas adyacentes del material, transformarlo en un producto denso y resistente.

El horno ha sido especialmente diseñado para obtener materiales densos a partir de polvo nanoestructurado mediante el empleo de una técnica híbrida de sinterización por descarga de plasma y prensado en caliente, conocida como SPS/HP por sus siglas en inglés (Spark Plasma Sintering / Hot Press).

El nuevo equipamiento para la fabricación de ultra materiales es capaz de sinterizar mediante la técnica SPS / HP piezas de hasta 400 milímetros de diámetro con formas complejas destinadas entre otras, a aplicaciones en la industria aeroespacial, el sector de la automoción, la electrónica y defensa.

Este equipo de sinterización híbrido SPS/HP constituye la piedra angular de un proyecto más amplio, la creación de una Unidad de Desarrollo de Materiales Multifuncionales, que permita evaluar la viabilidad de la industrialización de estos nuevos materiales nanoestructurados y su integración en productos avanzados.

La puesta en marcha de esta unidad en Asturias es fruto de la colaboración público-privada entre el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (centro mixto del CSIC, el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo) y las empresas FCT Systeme GmbH, Alusin Tecnología, S.L., Nanoker Research, S.L. y ATSG 98 Instrumentación, S.L.
1
Publicado por A. Franco en 2:22

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Datos personales

A. Franco
Profesor de EE.SS
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2018 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (10)
  • ►  2016 (11)
    • ►  octubre (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (43)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (10)
  • ►  2014 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2013 (74)
    • ►  diciembre (5)
    • ▼  noviembre (18)
      • www.elconfidencial.comEXPERTOS EN BIOINGENIERÍA ...
      • www.elconfidencial.com Cinco tecnologías moder...
      •  www.elconfidencial.com   Hazlo tú mismo: una ...
      •  www.elconfidencial.com HOY SE CELEBRA EL D...
      •  www.elconfidencial.com   EL PROGRAMA DE MICRO...
      • www.elpais.com  El siglo de los átomos A fin...
      • www.elpais.com Mucho Facebook, ¿poca concentra...
      • www.elpais.com Tepco empieza a retirar las ba...
      • www.ideal.es El Xiglú de Xilacurve repres...
      • www.pijamasurf.es ...
      •  www.elconfidencial.com   DISCOS DUROS DEL TAM...
      • www.larazon.es Tecnología ...
      •  www.elconfidencial.es   La dinamita, el grafen...
      • www.elpais.com A VUELTAS CON LAS ROTONDAS Ur...
      • www.larazon.es Medio Ambiente ...
      •  www.larazon.es España abre una fábrica de «ultr...
      • www.elconfidencial.com ASTERIX Y LA INGENIER...
      •  www.lavozdealmeria   . ...
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (108)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (8)
  • ►  2010 (49)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (12)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
  • ►  2008 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.